Styles
- All Products
- Abstract
- Tapestry
- Constructive Jewels
- Contemporary Art
- Constructivism
- Cubism
- Sculpture
- Expresionism
- Figurative
- Photography
- Geometric Style
- Old Masters
- Hiper-Realism
- Impressionist
- Mural Paint
- Art Belongings
- American Paint
- Contemporary Art
- Foreign Painting
- Folkloric Paint
- National Painting
- Planism
- Realism
- Surrealism
- Torres García School
- Outlet
- Escuela Argentina
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- plan
Pailós, Manuel
Born in Galicia (Spain) in 1918. In 1920 his family moved to Montevideo (Uruguay), in 1942 enter to the Fine Arts Circle, studied with Guillermo Laborde and José Cúneo. Meet Joaquín Torres García at an master's Exhibition.
In 1943 joined at the Torres García School. Experimented with multiple materials: pruved the encáustica, work in constructions combine plaster and wood, porous cement, brick dust, as well pick up earth with different colors for painting.
Form 1963 to 1967 teaching at the Torres García School. In 1968 won the Sculpture Prize at the National Plastical Arts Contest. In 1991 was invited by Galicia's Council (Spain) to execute an Individual Exhibition in Santiago de Compostela and a granite Sculpture for the Economy Faculty gardens (Spain).
Died in Montevideo (Uruguay) in 2004.
Individual Exhibitions (selection):
1991- Manuel Pailós, Santiago de Compostela (Madrid, Spain).
1987- Los Ideogramas de Manuel Pailós, Bruzzone gallery (Montevideo, Uruguay).
1985- Manuel Pailós Exhibition at the Municipal Council of Montevideo (Uruguay).
1984-76- Bruzzone gallery (Montevideo, Uruguay).
1979- Manuel Pailós, Basifud gallery (Sao Paulo, Brazil). Manuel Pailós, Santa Fe City Museum (Argentina).
1967-65- Manuel Pailós, Jockey Club of Montevideo (Uruguay).
1967-60- Manuel Pailós, Amigos del Arte (Montevideo, Uruguay).
1966- Manuel Pailós, Institute General Electric (Montevideo, Uruguay).
1957- Manuel Pailós, Stedelljk Museum (Amsterdam, Holland).
Collective Exhibition (selection):
1996- Le Cercle de Torres-García, Zabriskie Gallery (Paris, France). Constructive Universalism-School of the South, OAS Museum of the Americas (Washington D.C., USA) and in 1997 Banco Central Museum (San José, Costa Rica).
1995-65- Years of Constructivist Wood, Cecilia Buzio de Torres Ltd. (New York, USA).
1994- Torres-García y la Escuela del Sur, Quinta gallery (Bogotá, Colombia).
1993- El Taller Torres-García, The School of the South, Reina Sofía Museum (Madrid, Spain).
1991- Archer M. Huntington Art Gallery of Austin (Texas, USA); Monterrey Museum & Rufino Tamayo Museum (Mexico) and The Bronx Museum (New York, USA).
1989- National Plastical Arts Museum (Montevideo, Uruguay).
1979- Surrealism: Manuel Pailós (Montevideo, Uruguay).
1978- Paraguayan-American Institute (Asunción, Paraguay).
1973- XXXVII National Plastical Arts Contest (Montevideo, Uruguay).
1972- XXXVI National Plastical Arts Contest (Montevideo, Uruguay). Coltejer Biennial (Medellín, Colombia).
1970- I Sculpture Biennial (Montevideo, Uruguay).
1958- Mexico Biennial (Mexico).
"Illustrious Personages: Manuel Pailós", source: Ponteceso Council, Galicia (Spain, 2004).
Pintor cormelán

Nació en la parroquia de Corme-Porto en el año 1918. Emigró con su familia al Uruguay en el 1923. Escultor y sobre todo pintor. Sus obras estan desparramadas por todo el mundo.
En el año 1991 la Xunta de Galicia organizó una exposición en Santiago en su homenaje, y le encargó una escultura de granito para la Universidad de Santiago.
Lo que dice la prensa uruguaya de Manuel Pailos

"A los 90 años murió Manuel Pailós, una de las figuras destacadas de la corriente torresgarciana en el país y un hombre enormemente estimado en medio plástico local. La noticia del deceso trascendió una semana después de acontecido. Nacido en Galicia en Mayo de 1914, Pailós desembarcó en Montevideo con sus padres cuándo tenía 3 años. Su marcada vocación por la pintura lo llevaría, a pesar de desempeñar variados trabajos para ayudar a la familia, a estudiar tempranamente en el Círculo de Bellas Artes bajo la guía de maestros como Laborde y Cúneo, desde dónde pasaría luego al Taller Torres García, un ámbito que le permitió convertirse en alumno devoto de Joaquín, estableciendo un vínculo que se reflejaría en su obra durante las cinco décadas siguientes mientras intervenía en más de cien exposiciones colectivas de ese grupo.
La pintura de Pailós fue fundamentalmente constructivista bañándola con un manifiesto refinamiento cromático y una sensibilidad para el diseño y el manejo de signos que permitía identificar fácilmente sus trabajos y que prestó a esa producción un sesgo muy seductor, que entre otras cosas, derivó en su prolongado éxito de venta. Pero, la dedicación del artista se extendió a la escultura, de la que permanece un ejemplo mayor en el prisma monumental de ladrillo implantado en el Parque de Esculturas contiguo al Edificio Libertad. En 1996, Pailós obtuvo el Premio Figari que otorga el Banco Central polo conjunto y la calidad de la obra de plásticos de extensa foja, aunque esa distinción fue sólo la más reciente de una cadena de premios en Salones Nacionales y certámenes regionales que contribuyeron a valorizar su nombre.
Personalmente, en cambio, él seguía siendo un hombre de obstinado de perfil bajo, retraído y modesto, cordial y muy discreto, prefiriendo en todo caso que sus obras hablaran por él. Trabajaba mucho, con notable continuidad, lo cual permitió que al largo de un período consagratorio de su carrera expusiera de manera individual todos los años, sin falta y con heroica regularidad, en el que constituye un ejemplo insólito de perseverancia y empeño laboral. Las obras de Pailós integran el patrimonio de museos uruguayos, argentinos y españoles, pero también figuran en grandes colecciones personales de este país y del exterior, como corresponde al nivel que tuvo su producción."
"Ponteceso Council pay homage to Manuel Pailós, a street with his name in Corme", source: La voz de Galica (Spain, 2008).
Una semana después de que la asociación de vecinos Eduardo Pondal de Corme pusiese de manifiesto a través de su web el olvido institucional que sufre el artista Manuel Pailos -nacido en esa localidad en 1918 y fallecido en el 2004-, el Concello de Ponteceso ha anunciado su intención de rendirle homenaje bautizando una calle con su nombre.
Desde el Ayuntamiento anunciaron ayer que están buscando el vial más apropiado para rendir homenaje a un pintor que emigró con su familia hacia Uruguay cuando solo tenía tres años y que tras pasar por el Círculo de Bellas Artes se convirtió en un alumno aventajado de Joaquín Torres-García.
A lo largo de su dilatada carrera, Pailos recibió numerosos premios, tanto nacionales como internaciones, y llegó a exponer en el prestigioso Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Lazos entre fundaciones
La asociación Eduardo Pondal, que ha recibido el anuncio del Concello como un gesto «moi positivo», tiene intención, además, de plantear a la Fundación Torre-Pujales (promotora del Museo de Arte Contemporáneo de Corme).