Styles
- All Products
- Abstract
- Tapestry
- Constructive Jewels
- Contemporary Art
- Constructivism
- Cubism
- Sculpture
- Expresionism
- Figurative
- Photography
- Geometric Style
- Old Masters
- Hiper-Realism
- Impressionist
- Mural Paint
- Art Belongings
- American Paint
- Contemporary Art
- Foreign Painting
- Folkloric Paint
- National Painting
- Planism
- Realism
- Surrealism
- Torres García School
- Outlet
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- gran
- ob
- pin
- plan
Ounanian, Nerses
Nace el 01 de Agosto de 1924, en Isla de Samos (Grecia).
Ciudadano legal uruguayo, se radicó con su familia cuando contaba con 8 años de edad en la ciudad de Montevideo (Uruguay).
1938- Estudió escultura en la Escuela Industrial, bajo la tutela de Antonio Pena y Edmundo Prati.
Fue dibujante, pintor y escultor de origen armenio. Se destacó también en cerámica y grabado.
1950- Viajó por Europa, visitando España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Alemania, Grecia y Turquía.
1954- Realizó un viaje de estudios por Europa.
Exposiciones individuales:
1948- Exposición en la Asociación Amigos del Arte (Montevideo, Uruguay).
1953- Exposición en Winsor Gallery (Montevideo, Uruguay).
1955- Exposición en la Asociación Amigos del Arte (Montevideo, Uruguay).
1956- Exposición en la Asociación Amigos del Arte (Montevideo, Uruguay).
1956- Exposición en la ciudad de San José (Uruguay).
1957- Exposición en Arte Bella (Montevideo, Uruguay).
1957- Participó en la Bienal de Arte Moderno de San Pablo (San Pablo, Brasil).
Premios:
1950- 3er Premio por su yeso “Tristán e Isolda”, en el 1er Salón del Litoral de Artes Plásticas de Salto (Uruguay).
1941- Mención por su yeso “Desnudo”, en el V Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
1942- Premio Artistas Extranjeros, por su bronce “Cabeza”, en el VI Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
1944- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata, por su yeso “Meditación” (desnudo), en el VIII Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
1948- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata, por su tinta a pluma y pincel “Descendimiento de la cruz”, en el XI Salón Municipal de Dibujo y Grabado (Montevideo, Uruguay).
1949- Premio Especial a la ilustración, Medalla de Bronce por dieciséis ilustraciones para el libro inédito “Raices en el tiempo”, de Erneto Pinto, tinta china, en el XII Salón Municipal de Dibujo y Grabado (Montevideo, Uruguay).
1949- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata, por su yeso “Maternidad”, en el XIII Salón Municipal de Pintura y Escultura (Montevideo, Uruguay).
1950- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata, por su tinta china “Desintegración de la Vida”, en el XIII en el Salón Municipal de Dibujo y Grabado (Montevideo, Uruguay).
1950- Premio al Mejor Libro Ilustrado del Año, Medalla de Bronce, por las ilustraciones al Libro “Raíces del Tiempo”, de Ernesto Pinto en el XIII Salón Municipal de Dibujo y Grabado (Montevideo, Uruguay).
1950- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata, por su talla directa en piedra arenisca “Maternidad”, en el XIV Salón Municipal de Pintura y Escultura (Montevideo, Uruguay).
1951- Mención especial a las Ilustraciones Inéditas, Medalla de Bronce por sus “Ilustraciones” para el libro de poemas "La voz a ti debida" de Pedro Salinas, tinta china a pluma, en el XIV Salón Municipal de Dibujo y Grabado (Montevideo, Uruguay).
1951- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata por su piedra “Heroica” en el XV Salón Municipal de Pintura y Escultura (Montevideo, Uruguay).
1952- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata, por su temple “Heracles”, en el XVI Salón Municipal de Pintura y Escultura (Montevideo, Uruguay).
1953- Premio Artistas Extranjeros, Medalla de Plata, por su témpera “Maternidad”, en el XVII Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
1954- 3er Premio, Medalla de Bronce, por su tinta china “Amar”, en el XVIII Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
1956- Premio Banco de la República, Medalla de Bronce, por su yeso “Contorsionista”, en el XX Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
1957- 1er Premio MEDALLA DE ORO, por su yeso “Maternidad”, en el XXI Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
En el año 2000, con motivo de la celebración por parte de la Unesco del Año Internacional de la Cultura de Paz, la Organización Multinstitucional Armenia del Uruguay recordó el genocidio de 1915 a través de una exposición de Nerses Ounanian. 30 obras del Museo Nacional fueron reunidas en el Atrio del Palacio Municipal (Montevideo, Uruguay).
La comunidad armenia tiene el privilegio de haber instalado dos monumentos en la ciudad de Montevideo (Uruguay). En la Plaza Armenia, obra de Hugo Nantes y otro de Nerses Ounanian, en el cruce de las avenidas Agraciada y Dr. Joaquín Suárez (Montevideo, Uruguay).
Sus obras están representadas en el Museo Nacional y Municipal de Bellas Artes de Montevideo (Uruguay) y colecciones particulares de Uruguay, Argentina, Brasil, USA, Armenia, Candá, Italia, etc.
Falleció el 18 de Diciembre de 1957 en Montevideo (Uruguay).