Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Tapiz
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionismo
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planismo
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- Figurativo
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Escultura extranjera
- Expresionismo
- Fusionismo
- Libros y afiches
- Modernismo
- Neoexpresionismo
- Post impresionismo
- Realismo Social
- figurativo
Achugar, Santiago
Santiago Achugar Díaz nació en Caracas (Venezuela) en 1978. Vivió en ese país hasta 1983 y luego en Chicago (Estados Unidos) hasta 1984, cuando regresa a Montevideo. A lo largo de su vida vivió y viajó extensamente; estuvo en Uruguay, Europa, Estados Unidos, Argentina, Venezuela y México. Así, tuvo la posibilidad de visitar múltiples museos y colecciones entre 1993 y 2016; por ejemplo, en Estados Unidos, el Art Institute (Chicago), el MOMA y el MOMA-Soho, el Metropolitan Museum, el Museo Whitney y el Smithsonian (Nueva York), entre otros; la National Gallery of Art (Washington DC), el Carnegie Museum y el museo Andy Warhol (Pittsburgh); el Frank Lloyd Wright (Pennsylvania); en España el Museo de Arte Abstracto-Fundación Juan March (Cuenca), el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen Bornemisza (Madrid), el IVAM (Valencia); en México el Museo de Antropología, el Museo Tamayo y el Museo de Bellas Artes; en Argentina el MALBA, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Proa (Buenos Aires), entre otros.
En Francia el Grand Palais y el Petit Palais, el Museo Rodin, el Centro Pompidou, el Louvre, el Museo de Arte Moderno (París) y también el Palacio de Versailles; en Venezuela la Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (ex Sofía Imber) y diversas galerías de arte; en Uruguay el Museo Nacional de Artes Visuales, el Subte, la Colección Engelman-Ost, el EAC, el Museo Figari, entre muchos otros. Tanto en Montevideo como en Punta del Este recorrió galerías de arte y la Fundación Atchugarry, además de exhibiciones temporales y colecciones privadas de muchas ciudades, en Uruguay y en los distintos países donde estuvo. Apreció la arquitectura, palacios e iglesias de distintas épocas en todos los lugares que visitó o donde vivió.
Exposiciones
2012- Colectiva en Casablanca.
2017- Individual en Fundación Dodecá.
Becas y fondos de investigación en homenaje a Santiago:
The Santiago Achugar Díaz Outstanding Student in Spanish, University of Miami, entregado por primera vez en abril de 2017. (Anual.)
Fondo de Investigación en Ciencias Santiago Achugar Díaz, Montevideo, 2017. (Anual.)
Formación
1990-1993- En el Taller de Plástica Montevideo (Rubio).
1992-1995- Autodidacta y secundaria en el Colegio del Sagrado Corazón (ex Seminario).
1996-2000- Roberto Cadenas, y brevemente Clever Lara.
2002- Con Nelson Ramos.
2003-2010- Trabaja en óleos y lápiz (se conservan algunas obras del período 2004-2009).
2010- Se desempeña como archivista, inventariando obra de Espínola Gómez en la Fundación Manuel Espínola Gómez.
2012-2013- Con Mariana Olaso e Ignacio Iturria, en Casablanca.
2014- En el taller de Carlos Seveso, brevemente.
2015- Con Horacio Ferrando.
Estudios realizados
1982- Inicial en el Colegio Panamericano, Caracas.
1983-1984- Inicial, en Evanston, Illinois.
1985-1991- Primaria en el Colegio del Sagrado Corazón (ex Seminario).
1991-1999- Secundaria (arquitectura, luego medicina) en el Seminario, el Zorrilla y el IAVA.
Falleció en Montevideo (Uruguay) en el año 2017.