Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Tapiz
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionista
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planista
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- gran
- ob
- pin
- plan
Cabrera, Germán
Nace en Las Piedras departamento de Canelones (Uruguay), el 2 de mayo de 1903.
1918 - 1926 Estudió escultura en el Círculo de Bellas Artes con el escultor Argentino Luis Falcini.
1926 - 1928 Estudio en la Academia Collarossi, con Despiau y en la Grande Chaumiere, con Antoine Bourdelle en París, (Francia).
1930 - Obtuvo por concurso una beca del Ministerio de Instrucción Pública, que se hizo efectiva en 1936, año que concurrió a los centros artísticos de Italia, Francia y Grecia.
1936 - Comenzó a ejercer la docencia en varias instituciones de Uruguay.
1938 - 1944 Viajó a Caracas (Venezuela).
1946 - 1951 Tras éste período en Venezuela se radicó definitivamente en Montevideo (Uruguay).
1962 - 64/68. Viaja Europa, México y a U.S.A.
Fue maestro de modelado en Enseñanza Primaria y profesor de dibujo en Enseñanza Secundaria, habiendo ocupado cargos similares en su estadía en Venezuela.
En la actualidad el Liceo N°2 de Las Piedras (Canelones) lleva su nombre, es un Liceo público, laico y gratuito de primer ciclo ubicado en Avenida Artigas entre las calles Ramón Massini y 18 de Julio.
2012 - La biblioteca de dicho liceo fue nombrada Miguel Ángel Pareja en homenaje a la amistad que compartieron ambos escultores de la misma ciudad.
Germán Cabrera utiliza el desecho en varias obras de integración con la arquitectura y de diseño industrial.
Está representado en el Museo Nacional de Bellas Artes (“Prédica, Regreso”).
En el Museo Juan M. Blanes, en Museos de otras ciudades del Uruguay.
En el Museo de Bellas Artes de Caracas (Venezuela) y colecciones privadas
en Uruguay y otros países.
Obras destacadas:
La cabeza de la hormiga
1944- “Cabeza”
1937- “Marta”
1956- “Anunciación”
1957- “Profeta”
1958- “Regreso”
1958- “Mendicante”
1961- “Silencio IX”
1962- “Hierro XV”
1966 - “Inquietud”
1967 - “Un día de estos”
1975 -1976 “Desplazamiento”
1964 - “Caballero inexistente”
1954 - “Puerta monumental del Banco Hipotecario de Rocha (Uruguay), quince relieves en bronce”
1955 - “Escultura en hierro en el frente de la Caja Nacional de Ahorro Postal de Paysandú”.
1956 - “Trece tallas en piedra en la torre de la Iglesia de los Mormones”
Decoraciones en chapas esmaltadas, relieves en piedra, en vidrio, en numerosos edificios comerciales y de apartamentos de Montevideo.
Premios en el Extranjero:
1937 - Medalla de Oro en la Exposición Internacional (París, Francia).
1939 - Premio Adquisición en la Exposición Nacional del Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela).
1940 - 1°. Premio en el Concurso Internacional del Monumento a Páez.
1943 - 2°. Premio en el Salón del Ateneo.
1943 - Premio Adquisición de obra para el Museo Nacional.
1944 - 1°. Premio del Salón Nacional de Bellas Artes.
Premios en Salones Nacionales:
1930 - 1°. Premio Salón Centenario y Beca de Escultura (Uruguay).
1944 - 2°.Premio, Medalla de Plata, en el VIII Salón Nacional, por su talla en piedra “Martha”.
1946 - 2°. Premio, Medalla de Bronce, en el X Salón Nacional de Pintura y Escultura, por su bronce “Retrato B.T”.
1957 - 2°. Premio Medalla de Plata, el XXI Salón Nacional, por su tallado en cemento poroso y revestido de vermiculite y yeso “Prédica”.
1958 - Gran Premio, Medalla de Oro, por su cemento directo, revestido monolítico, en el XXII Salón Nacional “Regreso”.
1959 - 1°.Premio IV Escultura (Beca) en el Salón Bienal de Artes Plásticas con su cemento directo “Familia” (Uruguay).
1964 - 1°. Premio por su obra "Caballero inexistente" en el 1.er. Jardín de Escultura Actual al Aire Libre del I.G.E. (Uruguay).
Premios en Salones Municipales:
1944 - Premio Adquisición, en el V Salón Municipal, por su talla en piedra “Cabeza”.
1956 - Premio por su bronce, en el VIII Salón Municipal, “Anunciación”.
1957 - Premio por su cemento directo, en el IX Salón Municipal, “Profeta”.
1958 - Premio por su monolítico directo, en el X Salón Municipal, “Mendicante”.
1961 - Premio por su hierro, en el XIII Salón Municipal, “Silencio IX”.
1962 - Premio por su hierro, en el XIV Salón Municipal, “Hierro XV”.
1967 - Premio por su hierro forjado y madera, en el XV Salón Municipal, “Un día de estos…”
Exposiciones den Montevideo:
1921/ 26 Exposiciones del Círculo de Bellas Artes, Montevideo (Uruguay).
1930 - Salón del Centenario.
1930 - Salones Nacionales y Municipales.
1953 - Muestras Individuales en Galería Salamanca.
1960 - Muestras de Dibujos en Galería Zaffaroni.
Exposiciones en el Exterior:
1932 - Salón oficial de artistas del Uruguay, Buenos Aires (Argentina).
1937 - Salón de Otoño, París (Francia).
1937 - Exposición Internacional, París (Francia).
1937 - Salón de las Tullerías, París (Francia).
1938 - Exposición Cabrera-Monsato, Caracas (Venezuela).
1939 - Exposición Cabrera-Monsanto, en la Escuela de Artes Plásticas, Caracas, (Venezuela).
1939 - Museo de Bellas Artes, Caracas (Venezuela).
1940.- Exposición latinoamericana de Bellas Artes Riverside Museum, New York (U.S.A).
1945 - Salón Ateneo, Caracas (Venezuela).
1947 - Museo Nacional de Bellas Artes, Caracas (Venezuela).
1948 - Salones Nacionales, Caracas (Venezuela).
1961 - 1- 6ª. Bienal de San Pablo, (Brasil).
1962 - 6ª. Bienal de San Pablo, (Brasil).
1962 - Bienal de Venecia, (Italia).
Fallece en Montevideo (Uruguay), el 30 de mayo 1990.