Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Tapiz
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionista
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planista
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- gran
- ob
- pin
- plan
Mortarotti, Margarita
Nace en Montevideo (Uruguay), el 1 de diciembre de 1926.
Pintora y Grabadora, en sus comienzos autodidacta. Integrante del Club del Grabado Uruguayo.
Realizó sus estudios de grabado en linóleo y madera, cerámica, pintura y dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes (Montevideo, Uruguay) con los profesores José Cúneo, José M. Pagani, Norberto Berdía, y Marco López Lomba entre 1952 y 1959.
En 1958, recibió la Beca Itamaratí para estudiar grabado en metal bajo la dirección del pintor grabador Iberé Camargoen el Instituto de Bellas Artes de Río de Janeiro (Brasil). En 1959, trabajó con el grabador Johnny Friedlaender en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (Brasil).
Trabajó en forma exclusiva con las galerías de arte Río de la Plata y Portón de San Pedro, desde la década de los 50 hasta la fecha.
Ha participado en varios concursos internacionales de grabado y siempre ha obtenido muy buenas críticas y varias menciones y premios, como ser en 1955 la Medalla de Oro en el XVIII Salao Paranaense de Bellas Artes (Brasil) y el Premio Libro en la 1ra. Bienal Interamericana de Grabado (Chile).
Sus obras permanecen en el Museo Nacional de Grabado (Uruguay), y en colecciones de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, USA, Canadá, España, Francia, Suiza y Bélgica.
Fallece en Montevideo (Uruguay) en el año 1985.
Exposiciones individuales en Uruguay:
1956- Maderas y linóleos, AUDE.
1962- Grabados en metal, Amigos del Arte.
1967- Grabados en metal, Galería Alfa.
Exposiciones colectivas en Uruguay:
1955- “19 Artistas de Hoy”.
1955- “De Blanes a nuestros días”.
1963- 1ra. Feria de Artes Plásticas, Montevideo.
1964- “Premio Blanes” de grabado.
Exposiciones colectivas en el exterior:
1955- Museo de Arte Moderno, San Pablo (Brasil).
1957- 1ra. Bienal Internacional de Grabado, Tokio (Japón).
1958- 1ra. Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (México).
1958- 1er. Salón Panamericano de Arte (Brasil).
1959- VIII Salón de Arte Moderno (Brasil).
1960- 2da. Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (México).
1960- IX Salón Paulista de Arte Moderno (San Pablo, Brasil).
1961- VI Bienal de San Pablo (Brasil).
1961- Atelier de Gravura do MAM de Río de Janeiro (Brasil).
1961- XVI Salón de Bellas Artes de Belo Horizonte (Brasil).
1962- 1ra. Internacional do Habana (Cuba), participando por Brasil.
1962- XVII Salón de Bellas Artes de Belo Horizonte (Brasil).
1963- 1ra. Feria de Artes Plásticas, Montevideo (Uruguay).
1963- “El arte actual de América y España” (España).
1963- 1ra. Bienal Americana de Grabado (Chile).
1963- Bienal Internacional de Grabado, Ljubljana (Eslovenia).
1964- Bienal Internacional de Grabado, Tokio (Japón).
1965- Exposiciones en Israel, España y Portugal.
1967- Exposición Internacional de La Habana (Cuba).
1967- “Plásticos Uruguayos, Galería Plástica, Buenos Aires (Argentina).
1968- 5ta. Exposición de Artes Gráficas, Florencia (Italia).
1969- Exposición Nacional de Bellas Artes en el Museo de Arte Moderno, Buenos Aires (Argentina).
1970- Porto Alegre (Brasil).
Premios a las Artes del Banco de la República (Uruguay):
1957- XXI Salón, Medalla de Bronce, “Tropo” madera y linóleo (7 tintas).
1962- XXVI Salón, Medalla de Bronce, “Amago 12”, aguatinta
1968- XXXII Salón, Premio Adquisición, “Lucha de todos” grabado en madera en colores.
Premios en los Salones Municipales y Nacionales (Uruguay):
1955- XIX Salón, Medalla de Bronce, “Momento” grabado en linóleo y madera.
1956- VII Salón, Premio Adquisición, “Playa” madera y linóleo.
1957- IX Salón, Premio Adquisición, “Figura con peces” linóleo.
1959- XI Salón, Premio Adquisición, “Composición” aguafuerte y aguatinta.
1961- XIII Salón, Premio Adquisición, “Gravura VI” aguatinta.
1962- XIV Salón, Premio Adquisición, “Amago X” relieve-aguatinta.
1967- XV Salón, Premios Adquisición, “Amago I”, “Amago III” y “Amago X” aguafuerte y aguatinta.
1970- XVIII Salón, Premio Adquisición, “Lucha que canta” grabado en madera.
1970- Premio Parentini y Silva, “Espacio II” grabado. Organizado por la Cámara Junior del Departamento de Salto en el Salón Primavera.