Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Tapiz
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionista
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planista
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- gran
- ob
- pin
- plan
Michelena, Bernabé
Escultor y político, nació el 13 de octubre de 1888 en la ciudad de Durazno (Uruguay).
Sus padres fueron Sebastián Michelena y Concepción Etchepare.
Estudios:
Estudió en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo, bajo la dirección de Carlos María Herrera.
Ingresó a los 18 años de edad como aprendiz en el taller del escultor italiano Felix Morelli.
1913- Realizó su primer viaje a Europa por sus propios medios.
1916- Fue becado por el Banco de la República Oriental del Uruguay, al ganar el primer premio en el concurso para los modelos de las monedas de plata que se acuñaron en esa época.
1928- Fue becado por el Ministerio de Instrucción Pública, premiándose su estatua “El Sembrador”, en esa oportunidad de radicó en París durante varios años, donde concentró su interés en el estudio de obras de los artistas Antoine Bourdelle, Auguste Rodin, Charles Despiau y Aristide Maillot.
Junto a otros artistas fundó en Montevideo la Escuela Taller de Artes Plásticas (ETAP), donde llegó a desempeñarse como director y profesor.
Premios:
1er Premio en el Salón de Salarios Artísticos (Montevideo, Uruguay).
1930- 1er Premio Medalla de Oro en la Exposición del Centenario de la Independencia con sus obras “Eva”, “Diana” y otras (Montevideo, Uruguay).
1930- Obtuvo el 1er Premio de la Exposición del Centenario del Uruguay. Dicha exposición fue organizada para homenajear los 100 años de la primera Constitución del Uruguay.
1937- Obtuvo el Gran Premio en escultura en la Exposición Internacional de París con el “Busto del poeta Enrique Casaravilla Lemos” (París, Francia).
1942- Obtuvo el Gran Premio Medalla de Oro en escultura en yeso “Figura de joven” en el VI Salón Nacional de Bellas Artes (Montevideo, Uruguay).
Esculturas destacadas:
“Potro”
“La Despalilladora” (colección de la Corporación IBM de Estados Unidos de Norte América).
“El obrero urbano”. sobre la Avda.Garibaldi (Montevideo, Uruguay).
“El sembrador”
“La madre”
“Monumento al maestro”, la cual fue realizada en granito rojo y está ubicada en el Parque José Batlle y Ordóñez (Montevideo, Uruguay).
“Monumento a la Confraternidad de los Pueblos” ubicada en el viejo Aeropuerto Internacional de Carrasco (Montevideo, Uruguay).
“Adolecente”
“Monumento a O´Higgins” y varios relieves, dos de ellos en la Casa de Gobierno Nacional (Montevideo, Uruguay).
Esculturas de Escritores y Artistas:
“José Cúneo silbando”,“Eduardo Dieste”, “Alberto Zum Felde”,“Manuel de Castro”,“Adolfo Pastor”, “Carmelo de Arzadun” (con el que figuró en el 1er Salón Municipal de Bellas Artes del Ateneo en 1917 y otros (Montevideo, Uruguay).
Introdujo el tallado del yeso y en los últimos años de su vida, talló la piedra. Fue uno de los escultores de mayor incidencia a nivel urbanístico.
Su obra alcanzó a través de una escultura de aliento monumental, el equivalente de la pintura planista.
Falleció en Montevideo el 27 de Julio de 1963 (Uruguay).
Poseen obras suyas el Museo Nacional de Bellas Artes (Uruguay), Museo Histórico Nacional “Bruno Mauricio de Zavala” (busto en yeso patinado), y colecciones privadas del Uruguay y de otros países.