Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionista
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planista
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- figuratio
- figurativo
Llorens, Antonio
Antonio Llorens nace en Buenos Aires (Argentina) y luego se radica en Montevideo (Uruguay).
Concurrió al Círculo de Bellas Artes en Montevideo (Uruguay) con Guillermo Laborde y José Cúneo. Entre finales de los años 1940 y principios de los 1950, la pintura de Llorens siguieron el movimiento Madí y sus características de marco irregular y co-plano, y participó en las exposiciones colectivas del movimiento Madí. En 1952, se incorpora al Grupo de Arte No-Figurativo fundado por José Pedro Costigliolo y María Freire, participando en dos exposiciones colectivas del Grupo en la Asociación Cristiana de Jóvenes (Montevideo, 1952 y 1953). Sus pinturas en esa época eran cromática y formalmente similares a las de Costigliolo y Freire, combinando curvas y formas geométricas ortogonales en obras de gran geometría y lirismo. Cuando el Grupo se disolvió, el estilo de los ex miembros fue divergente. Llorens continuó participando en exposiciones colectivas con Freire y Costigliolo, incluyendo la muestra "Pintura y escultura Costigliolo, Freire, Llorens" en Galería Salamanca (Montevideo, 1954).
La progresiva simplificación de las formas en la obra de Llorens fue acompañada por la reducción grandual de su paleta, culminando en el uso únicamente de los colores blanco y negro enfocándose en la investigación de fenómenos ópticos en sus pinturas. En 1960, ingresa al Grupo 8, con quienes exhibe sus obras en blanco y negro, caracterizada por el uso mínimo de líneas. Entre los años 1962 y 1972, impartió clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo (Uruguay) y a mediados de los años 1970, comenzó a experimentar en cerámica. En 1977, Llorens presenta una exposición retrospectiva en la Galeria Aramayo (Montevideo). En el campo Op-Art, Llorens combinó curvas y líneas rectas con efectos de rotación y desplasamiento, creando dinámica. En 1987, recibe el Premio Nacional de Pintura INCA (Montevideo).
Exposiciones Individuales (selección)
Bibliografía sugerida: