Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Tapiz
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionista
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planista
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- gran
- ob
- pin
- plan
Guersoni, Odetto
Nace en el año1924 en Jaboticabal, (Brasil) y fallece en el año 2007 en Sao Paulo, (Brasil).
Grabador, pintor, dibujante, ilustrador, escultor.
1941/1945- Estudia pintura y artes decorativas en el Liceo de Artes y Oficios de São Paulo. Frecuentó el círculo de artistas del Grupo Santa Helena y en esa época expuso en el Sindicato de los Artistas Plásticos (Brasil).
1947-
Participa en la exposición 19 Pintores, en la Galería Prestes Maia,
donde gana una beca de estudio por el gobierno francés, y viaja a París,
donde inicia trabajos en grabado en el College D'Art Graphique Estienne
y trabajó como pasante en el sector de artes gráficas de la École
Normale d'Apprentissage Industriel.
1951-
De regreso a Brasil, colaboró con el Sindicato de los Artistas
Plásticos como encargado de los proyectos gráficos leccionando grabado y
artes gráficas industriales y fundó la Oficina de Arte en São Paulo
(donde también fue orientador).
1954-
Obtiene una segunda beca y regresa a Europa por un año, financiado por
la Organización Internacional del Trabajo. Esta vez va a Ginebra,
(Suiza) estudia grabado con René Cottet y en París, trabaja en el taller
de Stanley Hayter.
1956 /1957- Asume la dirección de la Unión de los Artistas Plásticos de São Paulo (Brasil).
1960- Frecuenta como pasante, algunas escuelas de arte donde se gradúa, New York School of Printing (Estados Unidos) y la New York School of Printing y la Osaka University ambas en Kyoto (Japón).
1971- También realizó estudios para perfeccionar sus técnicas en Viena (Austria), Stuttgart y Múnich (Alemania), y en Japon, frecuenta el taller de I. Jokuriti.
1973- Es elegido mejor grabador del año por la Asociación Paulista de Críticos de Arte – APCA (Brasil).
1983- Participa, con sala especial, de la Bienal Iberoamericana de Montevideo (Uruguay).
1984- Medalla Cultural Ciccillo Matarazzo. Participó, como uno de los consejeros, del Museo de Arte Moderno de São Paulo, del Museo de Arte Contemporáneo de la USP y de la Pinacoteca del Estado de São Paulo (Brasil).
1994- La Pinacoteca del Estado de São Paulo - Pesp realiza una retrospectiva de su obra (Brasil).
1950-
Odetto Guersoni explora el amplio espectro de posibilidades del
grabado. Además de utilizar técnicas como el metal, la litografía, la
serigrafía y, especialmente, la xilografía, desarrolla, en la década de
1950, la filigrafía, en la que las formas por él elaboradas ganan puntos
de bordados hechos por Bonadei.
1960-
Abandonó por completo el figurativismo expresionista para dar énfasis a
las formas geométricas de la que fue característica irrefutable de sus
obras.
1970-
En la década de 1970, las investigaciones técnicas se asocian a
imágenes pictográficas, ideográficas, investigaciones de símbolos
arcaicos, pinturas rupestres brasileñas y formas vegetales. Los dibujos
se reducen a formas estilizadas, geométricas y se transforman en
elementos abstractos, gráficos.
1980-
El artista trabaja con pocas matrices, que, organizadas en rectángulos,
cuadrados o círculos, se convierten en módulos a ser combinados.
Guersoni los yuxtapone, añade, cambia los colores y, con ello, compone
coloridas mandalas y geometrías estructurales. Con base en composiciones
sucintas, produce vibraciones de colores por medio de ilusiones
ópticas. En muchos de sus trabajos en xilografía de la década de 1980
utiliza madera lisa, cuchillos, sierras, evitando las texturas naturales
de la madera. En la impresión, abandona el colorido vibrante y emplea
tintas dosadas con masas incoloras, obteniendo transparencias por
superposiciones.
Exposiciones Individuales:
1963 - Río de Janeiro RJ - Individual, en el MAM / RJ (Brasil).
1978 - Buenos Aires (Argentina) - Individual, en la Galería Sagazola.
1978 - Coimbra (Portugal) - Single, invitado por la Fundación Gulbenkian.
1978 - Lisboa (Portugal) - Single, invitado por la Fundación Gulbenkian.
1978 - Oporto (Portugal) - Single, invitado por la Fundación Gulbenkian.
1980 - São Paulo SP - Odetto Guersoni, en la Galería Alberto Bonfiglioli (Brasil).
1983 - Ribeirão Preto SP - Individual, en Itau Galeria (Brasil).
1983 - São Paulo SP - Individual, en la Galería Alberto Bonfiglioli (Brasil).
1986 - São Paulo SP - Guersoni en Dos y Tres Dimensiones, en la Galería Arte Aplicada (Brasil).
1990 - San Pablo SP - Guersoni: signos astrológicos: xilogravuras, en el Arte Aplicado I Galería y en el Espacio Jean Louis Prieto (Brasil).
1993 - Campinas SP - Individual, en la Galería de Arte de la Unicamp (Brasil).
1994 - São Paulo SP - Guersoni: 50 años de recorrido del artista, 1944-1994, en la Pinacoteca del Estado (Brasil).
1995 - São Paulo SP - Recibe Premio Mejor grabador del año por APCA (Brasil).
1999 - Santos SP - Individual, en la Pinacoteca Benedito Calixto (Brasil).
2001 - São Paulo SP - Individual, en La Hebraica Galería de Arte (Brasil).
Exposiciones Colectivas:
1944 - São Paulo SP - 9º Salón del Sindicato de los Artistas Plásticos, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1946 - São Paulo SP - 10º Salón del Sindicato de los Artistas Plásticos, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1947 - São Paulo SP - 19 Pintores, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1948 - París (Francia) - Peintres et Graveurs Etrangers, en la École des Beaux-Arts.
1949 - São Paulo SP - 13º Salón del Sindicato de los Artistas Plásticos, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1951 - São Paulo SP - 1º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia - Medalla de Plata (Brasil).
1952 - São Paulo SP - 17º Salón Paulista de Bellas Artes, en los Salones del Trianon (Brasil).
1952 - São Paulo SP - 2º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1953 - São Paulo SP - 2ª Bienal Internacional de São Paulo, en el Pabellón de los Estados (Brasil).
1954 - São Paulo SP - 3º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1955 - Río de Janeiro RJ - 4º Salón Nacional de Arte Moderno (Brasil).
1955 - Salvador BA - 5º Salón Baiano de Bellas Artes, en el Belvedere da Sé - Mención Honrosa (Brasil).
1955 - São Paulo SP - 4º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1957 - Río de Janeiro RJ - 6º Salón Nacional de Arte Moderno (Brasil).
1957 - São Paulo SP - 12 Artistas de São Paulo, en la Galería de Arte de las Hojas (Brasil).
1957 - São Paulo SP - 6º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1958 - São Paulo SP - 7º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia - premio adquisición (Brasil).
1959 - Río de Janeiro RJ - 8º Salón Nacional de Arte Moderno, en el MAM / RJ (Brasil).
1959 - São Paulo SP - 8º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1960 - São Paulo SP - 9º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1961 - São Paulo SP - 10º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1962 - São Paulo SP - Premio Leirner de Arte Contemporáneo, en la Galería de Arte de las Hojas (Brasil).
1962 - São Paulo SP - Premio Leirner de Arte Contemporáneo, en la Galería de Arte de la Folha - 1º premio de grabado (Brasil).
1963 - Curitiba PR - 20º Salón Paranaense de Bellas Artes, en la Biblioteca Pública de Paraná (Brasil).
1963 - São Paulo SP - 12º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1963 - São Paulo SP - 7ª Bienal Internacional de São Paulo, en la Fundación Bienal (Brasil).
1964 - São Paulo SP - 13º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia - premio viaje por el país (Brasil).
1965 - Río de Janeiro RJ - Salón Nacional de Bellas Artes, en el MNBA (Brasil).
1965 - São Paulo SP - 8ª Bienal Internacional de São Paulo, en la Fundación Bienal (Brasil).
1966 - São Paulo SP - 15º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1967 - Campinas SP - 3º Salón de Arte Contemporáneo de Campinas, en el Museo de Arte Contemporáneo José Pancetti (Brasil).
1967 - São Paulo SP - 9ª Bienal Internacional de São Paulo, en la Fundación Bienal (Brasil).
1968 - Bradford (Inglaterra) - First International Print Biennale.
1968 - Salvador BA - 2ª Bienal Nacional de Bahía (Brasil).
1968 - São Paulo SP - 17º Salón Paulista de Arte Moderno, en la Galería Prestes Maia (Brasil).
1968 - São Paulo SP - 19 Pintores, en la Tema Galería de Arte (Brasil).
1969 - Río de Janeiro RJ - Salón de la Brújula, en el MAM / RJ (Brasil).
1969 - São Paulo SP - 1º Panorama de Arte Actual Brasileño, en el MAM / SP (Brasil).
1970 - San Pablo - El grabado brasileño, en el Palacio de las Artes (Brasil).
1970 - São Paulo SP - Pre-Bienal de São Paulo, en la Fundación Bienal (Brasil).
1971 - São Paulo SP - 11ª Bienal Internacional de São Paulo, en la Fundación Bienal - Premio Adquisición (Brasil).
1971 - São Paulo SP - 3º Panorama de Arte Actual Brasileño, en el MAM / SP (Brasil).
1972 - Carpi (Italia) - Triennale Internazionale della Silueta Contemporanea - Medalla de Oro.
1972 - São Paulo SP - 2ª Exposición Internacional de Grabado, en el MAM / SP (Brasil).
1972 - São Paulo SP - 4º Salón Paulista de Arte Contemporáneo, en el Masp - 1º Premio de Grabado (Brasil).
1972 - São Paulo SP - 4º Salón Paulista de Arte Contemporáneo, en el Masp (Brasil).
1972 - São Paulo SP - Salón Internacional de Grabado del Nugrasp - MAM / SP Premio Nuevo Mundo (Brasil).
1973 - Punta del Este (Uruguay) - 1º Encuentro de Grabado de los Países de la Cuenca del Plata - Premio Internacional.
1973 - Santo André SP - 6º Salón de Arte Contemporáneo de Santo André, en el Palacio Municipal (Brasil).
1974 - São Paulo SP - 6º Panorama de Arte Actual Brasileño, en el MAM / SP (Brasil).
1975 - São Paulo SP - 13ª Bienal Internacional de São Paulo, en la Fundación Bienal - Premio Adquisición (Brasil).
1976 - Florencia (Italia) - 5ª Biennalle Internazionale della Gráfica d'Arte.
1976 - Ibiza (España) - Bienal de Grabado.
1976 - São Paulo SP - El Dibujo Joven de los Años 40, en la Pinacoteca del Estado (Brasil).
1977 - São Paulo SP - 9º Panorama de Arte Actual Brasileño, en el MAM / SP (Brasil).
1977 - São Paulo SP - Los Grupos: la década del 40, en el Museo Lasar Segall (Brasil).
1977
- Washington D.C. (Estados Unidos) - The Original and su Reproducción: a
Mejoras project, en el Brazilian-American Cultural Institute.
1978 - Curitiba PR - 1ª Muestra Anual de Grabado Ciudad de Curitiba, en el Centro de Creatividad (Brasil).
1978 - São Paulo SP - 19 Pintores, en el MAM / SP (Brasil).
1979 - Ibiza (España) - Bienal de grabado.
1980 - São Paulo SP - 12º Panorama de Arte Actual Brasileño, en el MAM / SP (Brasil).
1982 - Maracaibo (Venezuela) - Bienal de Grabado - Premiado.
1982 - Penápolis SP - 5º Salón de Artes Plásticas de la Noroeste, en la Fundación Educativa de Penápolis. Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Penápolis (Brasil).
1982 - São Paulo SP - Del Modernismo a la Bienal, en el MAM / SP (Brasil).
1982 - São Paulo SP - Ismenia Coaracy, Odetto Guersoni y Alice Brill, en la Galería Sesc Paulista (Brasil).
1983 - Montevideo (Uruguay) - 1ª Bienal de Grabado Iberoamericano, en el Museo de Arte Contemporáneo - Sala Especial.
1983 - Montevideo (Uruguay) - Bienal Iberoamericana.
1984 - Curitiba PR - 6ª Muestra del Grabado Ciudad de Curitiba, en la Fundación Cultural (Brasil).
1984 - Curitiba PR - 6º La Xilografía en la Historia del Arte Brasileña, en la Casa Romário Martins (Brasil).
1984 - Ourinhos SP - Homenaje al Arte del Grabado en Brasil, en Itaugaleria (Brasil).
1984 - Río de Janeiro - La Xilografía en la Historia del Arte Brasileña, en la Funarte. Galería Sérgio Milliet (Brasil).
1984 - São Paulo SP - Tradición y Ruptura: síntesis de arte y cultura brasileñas, en la Fundación Bienal (Brasil).
1985 - São Paulo SP - 3º Salón Paulista de Arte Contemporáneo, en la Fundación Bienal (Brasil).
1987 - Campinas SP - 1ª Bienal Internacional de Grabado, en el MACC (Brasil).
1988 - São Paulo SP - Los Ritmos y las Formas: arte brasileño contemporáneo, en el Sesc / Pompeya (Brasil).
1989 - Copenhague (Dinamarca) - Los Ritmos y las Formas: Arte Brasileño Contemporáneo, en el Museo Charlottenborg.
1991 - Valparaíso (Chile) - 10º Bienal Internacional de Arte - Premio Adquisición.
1993 - João Pessoa PB - Xilografía: del cordel a la galería, en la Funesc (Brasil).
1994 - São Paulo SP - Bienal Brasil Siglo XX, en la Fundación Bienal (Brasil).
1994 - San Pablo SP - Grabados: sutilezas y misterios, técnicas de impresión, en la Pinacoteca del Estado (Brasil).
1994 - San Pablo SP - Xilografía: del cordel a la galería, en el Metro y en el Masp (Brasil).
1996 - Río de Janeiro RJ - Tendencias Constructivas en el Acervo del MAC / USP: construcción, medida y proporción, en el CCBB (Brasil).
1998 - São Paulo SP - Impresiones: el arte del grabado brasileño, en el Espacio Cultural Banespa - Paulista (Brasil).
1998 - São Paulo SP - Los Coleccionistas - Guita y José Mindlin: matrices y grabados, en la Galería de Arte del Sesi (Brasil).
1999 - Río de Janeiro RJ - Muestra Rio Grabado. San Pablo: grabado hoy, en el Palacio Gustavo Capanema (Brasil).
2000 - São Paulo SP - Investigaciones. El grabado brasileño, en el Itaú Cultural (Brasil).
2001 - Brasília DF - Investigaciones. El grabado brasileño, en el Itaú Cultural (Brasil).
2001 - Penápolis SP - Investigaciones. El grabado brasileño, en el Itaú Cultural (Brasil).
2003 - São Paulo SP - La Xilografía, en la Oficina de Arte Augusta 664 (Brasil).
2003 - São Paulo SP - Arte y Artistas: exposición de los diecinueve pintores, en el Masp. Galería de fotos (Brasil).
2004 - São Paulo SP - Colectiva de Artistas Contemporáneos, en el Deporte Club Sirio (Brasil).
2004 - São Paulo SP - Gesto y Expresión: el abstraccionismo informal en las colecciones JP Morgan Chase y MAM, en el MAM / SP (Brasil).
2005 - São Paulo SP - Pequeñas Grandes Obras, en el Cultural Blue Life (Brasil).
Siempre
obtuvo en sus trabajos la reproducción nítida de su imaginación
ilimitada. Como todo artista, sus obras pasaron por transformaciones
referentes a las ideas, influencias y contactos de cada época de las
ejecuciones artísticas.
Investigador continuamente renovado y artista de constante preocupación en relación al cuidado artesanal de sus obras, fue artífice de gran renombre y sensibilidad humana.