Styles
- All Products
- Abstract
- Tapestry
- Constructive Jewels
- Contemporary Art
- Constructivism
- Cubism
- Sculpture
- Expresionism
- Figurative
- Photography
- Geometric Style
- Old Masters
- Hiper-Realism
- Impressionist
- Mural Paint
- Art Belongings
- American Paint
- Contemporary Art
- Foreign Painting
- Folkloric Paint
- National Painting
- Planism
- Realism
- Surrealism
- Torres García School
- Outlet
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- figurativo
- plan
González, Pablo
Born in Montevideo (Uruguay) on 1st January of 1933.
1976- Enter to the “Ribeiro's Studio”, integrated by disciples of Joaquín Torres García.
1980- Collective Exhibition in Portón de San Pedro Art Gallery, Montevideo (Uruguay).
1981- Collective Exhibition in Artea Gallery, Montevideo (Uruguay).
1982- Individual Exhibition in Portón de San Pedro Art Gallery, Montevideo (Uruguay).
1982- Accepted in the XXX Municipal Plastical Arts Contest, Montevideo (Uruguay).
1983- Exhibition “4 Painters” in Artea Gallery, Montevideo (Uruguay).
1983- Accepted in the 47th National Plastical Arts Contest (Uruguay).
1983- Accepted in the IV Departamental Plastical Arts Contest of San José (Uruguay).
1983- Accepted in the II Spring Biennial of Plastical Arts (Salto, Uruguay).
1983- Collective Exhibition in the French Alliance of Montevideo (Uruguay).
1983- Accepted in the 31st Municipal Plastical Arts Contest (Uruguay).
1984- Enter to Guillermo Fernández's Studio (disciple of Joaquín Torres García).
1984- Accepted in the 48th Municipal Plastical Arts Contest (Uruguay).
1985- Obtain the 5th Prize at the Painting Contest of the Golf Club, Montevideo (Uruguay).
1985- Accepted at the 1st Plastical Arts Contest “Casa del Partido Colorado”, Montevideo (Uruguay).
1987- Collective Exhibition at Portón de San Pedro Art Gallery, Montevideo (Uruguay).
1990- Individual Exhibition at Portón de San Pedro Art Gallery, Montevideo (Uruguay).
1991- Exhibition at El Torreón, Punta del Este (Uruguay).
1994- Exhibition at the Uruguayan Culture Institute, Montevideo (Uruguay).
1997- Invited to exhibit his works at La Bourgogne (Relais & Châteaux), Punta del Este (Uruguay).
2000- Collective Exhibition at Portón de San Pedro Art Gallery, Montevideo (Uruguay).
His works are in private collections of Uruguay, Argentina, Brazil, USA, Canada, Spain and Chile.
"Pablo González at the Portón de San Pedro",El País Newspaper (Uruguay).
A partir del miércoles 1º de Setiembre, la Galería “Portón de San Pedro” abre su temporada de exposiciones con un nuevo nombre de la plástica montevideana. Se trata de Pablo González, del Taller Ribeiro, que tras efectuar muestras colectivas hace, ahora su primera exposición individual. Y de tal nueva aventura y otros desvelos pictóricos habló una tarde con “EL PAIS DE LOS DOMINGOS”.
Yo siempre he tenido una predilección por registrar paisajes, paisajes urbanos y marinos. Es cierto que hice naturalezas muertas pero ahora me dedico a los paisajes. Y justamente esta temática es la que empleo en mi primera exposición individual. Una muestra integrada por 27 obras que, desde la semana que viene, librará a la luz pública al Pintor Pablo González, en Galería “Portón de San Pedro”, donde ha registrado su mirada a zonas de Parque del Plata, Piriápolis o Punta del Diablo, así como edificios tan notorios tal cual lo verifican la Estación Artigas, la Iglesia Santiago Vázquez o la Facultad de Medicina.
Pero Pablo González no es un paisajista más: se instala ante un bosque, un muelle o una playa con inquietud espontánea y frescura de expresión, pero ese espectáculo natural, captado a distintas horas del día, le confieren la voluntad de encontrarse y plantear problemas pictóricos continuamente renovados. Es muy claro, cuando aludiendo al insigne Joaquín Torres García, el propio Pablo González admite:
- La pintura procede por equivalentes plásticos: es un lenguaje paralelo a la realidad. Por eso la verdadera pintura está en un orden plástico. Y, en tal sentido, puede decirse que es arte abstracto. Porque, en efecto, abstrae de lo real, algo con exclusión del resto, que es lo que entrara en la tonalidad de la obra. Y agrega: “Tal blanco, tal rojo, o verde de un objeto, se pondrá a tono con el conjunto. Y es solo así que puede producirse una obra armónica. Es decir: con poesía y música plástica. Eso es la pintura”.
Asi, para Pablo González el argumento de sus cuadros no son un bosque, una iglesia o la misma Facultad de Medicina que se erigen ante él; se ha preocupado por captar los secretos del sol y de la atmósfera física, los efectos inconstantes que juguetean sobre los efectos reales, la sonoridad de un colorido que varía del mediodía al atardecer.
LOS VALORES DE LA LUZ
Nacido en Montevideo en 1933, Pablo gonzález dibuja desde muy niño. No obstante indica: “Pero fue recién en el 76 que ingresé al “Taller Ribeiro” para estudiar pintura con Edgardo Ribeiro Nario, donde descubrí que la pintura podía estar en cualquier motivo ya sea en las marinas –algo que miraba desde chico- como ejemplo en los diversos ángulos en los que puede captarse un edificio como la Facultad de Medicina, que tiene una arquitectura europea, pero que está tan ligada a nuestro urbanismo montevideano”. Y añade: “Es por eso que hago apuntes de un motivo; luego busco los valores de luz que pueda tener esa visión, aunque considero que la luz hay que tenerla un poco, en nuestra propia mente, porque la pintura es la mirada personal del pintor que la hace”. Y admite: “Por ejemplo, las zonas portuarias tienen posibilidades inagotables en la pintura y pienso en un futuro cercano hacer una serie dedicada a ese motivo”.
Cuando habla de sus pintores preferidos, Pablo González reconoce:
- “Admiro a los clásicos como Cézanne; los impresionistas Van Gogh y Monet, quiénes han hecho un uso del color muy extraordinario. También no puedo olvidar a los italianos. Pero es innegable que quien dio un paso definitivo previo, para llegar a la pintura moderna fue el Maestro Torres García, quién hizo una síntesis ejemplar de todo lo plástico. Y junto a Torres García ubicó a Barradas y Carlos Federico Saéz como los grandes de la pintura uruguaya” Y acota: “Me interesa mucho lo que hacen los pintores contemporáneos como Fernando Cabezudo, Augusto Torres, Pepe Montes, Alceu y Edgardo Ribeiro y por supuesto Edgardo Ribeiro Nario, a cuyo taller pertenezco”.